Agencia Universitaria de Periodismo Científico

ANALISIS:

Descubriendo el carbón

"La hulla brillaba de resplandores negroscomo el total reverso de la nieve,negro hielo enquistado en la secretatormenta inmóvil de la tierra,cuando un fulgor de pájaro amarilloenterró las corrientes del azufreal pie de las glaciales cordilleras".
Pablo Neruda
Magdalena Urhán Rojas.
AUPEC.

La hulla, más familiarmente para nosotros el carbón, aparte de ser cantado por Neruda, de ser calificado por Zalamea cuando se refiere a "el carbón que todo lo ensucia y lo mancilla", ha sido empleado por la humanidad desde tiempos inmemoriales: Probablemente la China conoció y explotó el carbón muchos siglos antes de Cristo; el filósofo griego Teophrastos, alumno de Aristóteles, lo nombró anthrax, nombre del cual se derivó la antracita, un tipo de carbón.

Fue sin embargo en la mitad del siglo XVIII, cuando el carbón asumió su total significado como recurso energético; lo único claro hoy, es que es imposible cuantificar las reservas incrustadas en la tierra y que las ya explotadas han hecho surgir una gigantesca industria con capacidad superior a 3000 millones de toneladas al año.

En el presente siglo las denominadas crisis energéticas (1973, 1979) y muy recientemente la última que se presentó en el Golfo Pérsico, no han sido más que una advertencia de que el petróleo es un recurso natural finito y estratégico. La renovada preocupación de los círculos industriales, científicos (y en algunos casos) políticos, por el óptimo aprovechamiento de los recursos energéticos, ha sido uno de los pocos beneficios de esta situación.

Para Colombia, una nueva crisis, la del sector eléctrico, ha producido en la industria nacional pérdidas por 17 millones de dólares diarios; según OLADE por cada Kwh racionado, la pequeña industria pierde $3000 de producción.

Esto ha conllevado a un replanteamiento en la planeación del sector, cuyos primeros resultados apuntan a un plan de expansión que contemplará la generación de 2000 MW hacia el año 2000, de los cuales al menos 600 serán a base de carbón. Las importantes reservas de carbón de alta calidad que posee el país, son una garantía para satisfacer no sólo las demandas del sector eléctrico, sino de exportación y otros grandes proyectos como la riquetación y la gasificación.

En la Universidad

El panorama de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, muestra una cuenca no conocida totalmente en sus reservas potenciales y probadas, con una geología compleja que presenta mantos con inclinación casi vertical de difícil explotación; paradójicamente esta inclemencia de la naturaleza, ha producido un desarrollo notable de la minería en esta cuenca, contando para ello con asesoría de países extranjeros como Bélgica.

Sus carbones son caracterizados como térmicos; aunque aún no existen estudios completos de caracterización de la cuenca, se han determinado altos contenidos de cenizas y azufre, lo que disminuye su rendimiento en las calderas; nuevamente este hecho ha exigido pensar en la preparación y beneficio del mineral.

En este contexto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, a través de la Sección de Ciencias Térmicas, ha iniciado desde 1990 una línea de trabajo sobre carbón con cobertura en docencia, investigación y extensión.

Se conformó el Comité del Suroccidente Colombiano para la Investigación y Desarrollo, integrado por representantes de estos gremios y otras entidades como Carbocol, Sena, Ingeominas, CVC; este Comité es, con otros cuatro Comités Regionales, asesor del Fonic (Fondo Nacional de Investigaciones del Carbón), coordinado por Carbocol-Colciencias.

Se ha montado un laboratorio de caracterización de carbones, el cual ha sido aceptado por la industria como agente de arbitrio para conceptuar sobre análisis de calidad. Sobre la combustión, empleo fundamental del carbón en esta región, se han ofrecido cursos de actualización al sector industrial.

Tambien se han realizado varias jornadas técnicas sobre temas de interés para la industria y la comunidad académica, como por ejemplo un muestreo de carbones, el Programa Nacional de Combustión, las perspectivas energéticas del Valle del Cauca y el corredor de transporte de carga de occidente.

Investiga2ciones

En los campos de docencia e investigación, el carbón es también objeto de trabajo. Se han iniciado una serie de proyectos a nivel de pregrado, con el montaje de cursos electivos y desarrollo de tesis en esta temática.

*Se presentó ante Colciencias diferentes proyectos sobre tecnologías de punta, como la combustión en lecho fluidizado y formulación de líneas de trabajo en carboquímica, tarea emprendida por el equipo de profesores de la Sección de Ciencias Térmicas.

*La formación de dos doctores en el exterior en campos de la carboquímica, ha complementado los programas de la universidad dentro del objetivo de crear una escuela de conocimiento sobre el carbón y sus procesos de valorización.

*Se han realizado investigaciones sobre manejo y utilización de cenizas, producto de la combustión del carbón, y sobre impacto ambiental por aguas de escorrentía, desarrolladas por otros grupos de trabajo en la Universidad.

*En la actualidad se trabaja sobre un Proyecto de Optimización del Proceso de Combustión, el cual será realizado conjuntamente con siete empresas que son importantes consumidoras de carbón en el Valle del Cauca. Dicho proyecto será presentado a Colciencias en el marco de la convocatoria lanzada por FONIC a nivel nacional.

*El ICFES, mediante el acuerdo 100/1992, aprobo un programa de especialización en Ciencias Térmicas, el cual contempla entre sus líneas de trabajo una sobre combustión y combustibles.

*Durante el presente año, la Universidad del Valle será la sede del II Congreso nacional de Ciencia y Tecnología del Carbón, organizado conjuntamente con Carbocol y Colciencias.

*El sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en su programa Energía y Minería, le ha asignado al carbón un papel estratégico en el panorama energético, por lo menos hasta la primera mitad del siglo XXI. La Universidad busca responder a este reto.



La página de AUPEC es diseñada por
Fernando Prieto B./feprieto@mafalda.univalle.edu.co


© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite la fuente original