Ciencia al día


HONGOS: RIQUEZA DE LA NATURALEZA POCO EXPLOTADA

En Colombia, el cultivo de hongos podría convertirse en una alternativa de alimentación y de solución a problemas de disposición de residuos agroindustriales y de contaminación ambiental. Investigadores estudian posibilidades.
Pleuroto en forma de ostra 
Probablemente muy pronto, cuando usted se coma algún exquisito plato preparado con los conocidos champiñones, no sólo estará dando un gran gusto a su paladar, sino que también podría ayudar a conservar el medio ambiente y al mismo tiempo "consentir" su bolsillo.

 La cuestión es muy sencilla. Investigadores del Grupo de Biotecnología de la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, CUAO, de Cali, Colombia, experimentan en su laboratorio el cultivo de hongos comestibles en mezclas de desechos que, generalmente, son causa de problemas ambientales.

 Normalmente, los hongos comestibles son cultivados en pasto, boñiga o en otros materiales orgánicos. Este grupo de investigadores aprovecha desechos que afectan el equilibrio de los ecosistemas, como es el tamo del arroz y la maleza acuática conocida como Buchón de Agua, para conseguir, a muy bajo costo, un alimento de alto valor proteínico, como son los hongos.

 El Buchón de Agua es considerado como la maleza acuática más peligrosa del mundo, por su capacidad de colonizar amplias masas de agua en muy corto tiempo. Esta maleza es la causante del grave deterioro que sufre la Laguna de Sonso, una de las más grandes masas de agua del suroccidente colombiano, ubicada a aproximadamente una hora de Cali.

 La presencia del Buchón hace que se disminuya el oxígeno en la laguna y no permite que las algas que allí habitan, y que son el principal alimento para los peces, tomen el sol que requieren para su supervivencia.
 
 
Volvaria vistosa 
Por su parte, el tamo del arroz, que es un desecho resultante de la cosecha de este cereal, frecuentemente es quemado al aire libre, causando gran contaminación, y en pequeñas proporciones, es usado para fabricar colchones.

 Los profesores de la División de Ciencias Básicas de la CUAO, bioquímicos Julio César Molina Bastidas, Julio César Montoya Villegas y Julio César Wilches Rodríguez, exploran diferentes alternativas para minimizar estos problemas ambientales y reutilizar materiales críticos en la producción de alimentos. El cultivo de hongos comestibles es una de ellas.

 El profesor Molina Bastidas, quien coordina los estudios, manifestó que se ha demostrado la capacidad biodegradadora del hongo, después de 30 días de ser sembrado en la mezcla de desechos.
 
 

Benditos hongos

Desechos agroindustriales como el tamo de arroz, están constituidos fundamentalmente por celulosa y un compuesto llamado Lignina. Estos dos materiales juntos son de difícil biodegradación, por lo que se limita su uso directo en la alimentación animal, dada su baja digestibilidad. Por su parte, la Lignina debe degradarse a compuestos más sencillos para facilitar su reciclaje en la naturaleza. Se conoce que los hongos son los únicos organismos que descomponen y metabolizan eficientemente los compuestos lignocelulósicos..

 Según el profesor Wilches Rodríguez, los trabajos del Grupo de Biotecnología de la CUAO, que iniciaron hace dos años, han sido realizados con un hongo de la especie conocida como Volvariella esculenta, que crece frecuentemente en algunos países asiáticos. Sin embargo, los investigadores también están identificando hongos comestibles nativos en la cuenca baja del Río Líli, en el departamento del Valle del Cauca, al sur de Colombia, para analizar su capacidad biodegradadora y compararla con los conocidos en el mundo.
 
 
Champiñón silvestre 
Un estudio reciente muestra que mundialmente se producen más de 2 millones de toneladas de hongos comestibles: un 56% del hongo Agaricus, un 14% del hongo Shitakee y un 8% del hongo de la paja o Volvariella.

 De otro lado, el Instituto de Ecología en Xalapa, México, ha probado cultivos de hongos comestibles sobre pulpa de café, bagazo de caña de azúcar, bagazo de maguey tequilero, lírio acuático, viruta y aserrín de diversas maderas, con resultados bastante exitosos.
 
 

...danos el hongo de cada día.

Además de sus propiedades biodegradadoras, los hongos tienen un gran contenido de agua, que estáentre el 80 y el 90% y poseen altas cantidades de proteína, grasa y vitaminas como Riboflavina.

 Pese a esto, en Colombia aún no se tiene una cultura que nos lleve a pedir el hongo de cada día como parte de nuestra alimentación. Por su lado, países como México, China, Japón, Tailandia e Indonesia tienen toda una tradición de cultivo de hongos para consumo humano.

 En México, 205 especies de hongos son comestibles. Los silvestres tienen muy buena aceptación en los mercados nacionales y extranjeros, por lo que su demanda tiende a incrementarse, según datos del Instituto de Ecología de Xalapa.

 De acuerdo con el profesor Montoya Villegas, aunque en nuestro país hay una gran riqueza y variedad de hongos, alta disponibilidad de residuos y desechos y mayoría de población con déficit proteínico y vitamínico, son pocos los estudios en este campo.

 El cultivo de hongos en Colombia y otros países de Latinoamérica, podría ser no sólo una alternativa de alimentación a bajo costo, sino una oportunidad de generar nuevos productos y mercados, aún más, si se tiene en cuenta que la producción de residuos agrícolas y agroindustriales en los países en desarrollo, se calcula al rededor de 2.500 millones de toneladas al año.

 Actualmente se conoce que el hongo que más se explota es Tricholoma magnivelare, conocido en México como hongo blanco. Su importancia comercial es tal, que en 1993 se cotizó en unos 150 dólares el kilogramo, en el mercado internacional.

 Con los estudios hechos por los profesores de la CUAO, en Cali, se espera que, aproximadamente en dos años, los pescadores, en especial de las lagunas, y los pequeños agricultores colombianos, tengan un paquete tecnológico de fácil manejo, para que aprendan a cultivar los hongos y, al mismo tiempo, contribuyan a solucionar problemas ambientales y de disposición de desechos agroindustriales.

 
¿Necesita más información acerca de este artículo? Puede contactar al Investigador Julio César Montoya. Corporación Universidad Autónoma de Occidente.. Cali, Colombia. Email : jmontoya@verne.cuao.edu.co 
Fué el quien gentilmente nos sirvió de fuente para la elaboración del texto que usted acaba de leer.


*** Ayuda para navegar en CIENCIA AL DÍA ***
[ Buscar ] [ Salud ] [ Civilización ] [ Nuevas Tecnologías ] [ El espacio ] [ Comportamiento ] [ Ecología ] [ Animales y Plantas ] [ El mar ] [ Biotecnología ] [ El campo ] [ Energía ] [ Personajes ] [ Economía ]  [ Todos los artículos ]

[ Primera página ] [ ¿Qué es Aupec? ]


© Ciencia al Día es otro producto de Aupec-Univalle. Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Escríbanos sus opiniones y sugerencias a aupec@mafalda.univalle.edu.co