La Universidad del Valle presenta proyecto para la reconstrucción integral del Eje Cafetero
Sandra Banguero
Agencia AUPEC - febrero de 1999
Después de una catástrofe son muchas las ideas que se escuchan en torno a las soluciones que se deben adelantar para lograr la reconstrucción de lo destruido, un claro y cercano ejemplo de esta situación es lo que acontece con la zona del Eje Cafetero colombiano; en los últimos días los medios de comunicación han estado entrevistando e investigando sobre los programas que el gobierno y las instituciones privadas van a implementar en la zona: ¨que casas preconstruidas, que viviendas temporales, que lo más seguro es construir con guadua, que esto que lo otro", todas ellas buscan una solución, pero hay que admitirlo, algunas de ellas olvidan que además de levantar paredes y fachadas hay que levantar espíritus y costumbres culturales enterradas, en los escombros del fenómeno natural que destruyó el ritmo de vida de esos pueblos y regiones.
" En el momento de la solidaridad, cuando es necesario volcarse
en un gesto de humanidad para continuar siendo lo que somos y
aparecen los retos que nos exigen ser humanos,
posibilitando la realización de una vida digna en el otro,
hay diversos modos de hacerlo:
el auxilio inmediato, el brazo extendido, el abrigo,
la palabra de sosiego y una mano tendida que ampare al niño
y la mujer, y
al varón vencido por la adversidad, en medio de realidades
que superan sus fortalezas" .*
Por eso el equipo de la Universidad del Valle, integrado por ingenieros, sismólogos, geólogos, psicólogos, sociólogos, y otros profesionales, está trabajando en el diseño de un proyecto integral que responda a todas las necesidades de los 350 mil damnificados y les posibilite, además de levantar nuevamente sus viviendas, reconstruir su calidad y estilo de vida.
Todos estos profesionales universitarios saben y así lo quieren dar a conocer a todos los que tienen en sus manos el proceso de revitalización de la zona, que pasado el primer momento viene la hora de la reconstrucción, pero no sólo de la morada y la ciudad, sino de los hilos sociales despedazados.
El proyecto que adelanta la Universidad del Valle se fundamenta en la filosofía de que la reconstrucción del tejido social pasa por reconocer al otro como tal, confiando y fortaleciendo su autonomía como colectivo, confiando en su fuerza social, reconociendo su capacidad para reconstruir su historia sin las dependencias, limitaciones y activismo del paternalismo ancestral, sólo sobre la base de las seguridades que comunican la fuerza espiritual, la inteligencia colectiva y la solidaridad material.
Desde estos presupuestos, la Universidad ofrecerá
su solidaridad en la reconstrucción y su papel no estará
limitado a la reconstrucción de ciudades, edificaciones e instalaciones,
sino que sus esfuerzos se enfocarán a rehacer la comunidad potenciando
sus fortalezas, reconociéndola como entidad autónoma, dueña
de su destino y responsable última en una inmensa tarea.
Apoyados en la experiencia de años y
con la certeza de que el objeto de la ingeniería es resolver los
problemas sociales con componente tecnológicos y científicos,
los interrogantes con los que se proponen trabajar son:
-¿Cómo desarrollar la relación entre
sectores públicos, privados, la comunidad y la academia para la
reconstrucción social y económica?.
-¿Cómo reconstruir la infraestructura física
en medio de la reconstrucción del tejido social?.
-¿Cómo autogestionar una reconstrucción
física sostenible?.
-¿Cómo recuperar las prácticas ancestrales
en la construcción sismorresistente?.
QUE LA COMUNIDAD LIDERE SU PROPIA RECONSTRUCCION
Desde el mismo día del sismo la Universidad se trasladó a la zona para evaluar los daños y sus repercusiones. Profesionales de todos los campos han realizado numerables informes sobre el estado actual de la región, su aporte ha sido fundamental para que el programa posterremoto del Eje Cafetero, después de análisis y reflexiones, proponga utilizar la metodología PAEs (Proyectos de Aprendizaje en Equipo) para la reconstrucción de la zona afectada.
En su informe el grupo anota "La metodología PAEs es transferible a la zona cafetera en las condiciones actuales, pues la reconstrucción exige movilización de la energía social sobre la base de la autogestión comunitaria y la concertación interinstitucional".
Los PAEs implican una manera de concebir y resolver los problemas, donde se conjuga el pensamiento técnico y la acción social inmediata, en los que se aprende haciendo, se trabaja alrededor de problemas reales y las soluciones se basan en el intercambio de experiencias locales, regionales, e internacionales para los grupos operativos, técnicos, científicos y administrativos.
Cinara ha utilizado los PAEs como una metodología de trabajo con base comunitaria, interinstitucional e interdisciplinaria, para soluciones sostenibles en el tratamiento de problemas de servicios públicos. En Colombia esta propuesta ha mostrado su eficacia y ha aportado mucho a la definición de las relaciones entre la comunidad y las instituciones. Cinara ha usado esta metodología con muy buenos resultados en más de 20 localidades del país.
Para garantizar su gestión y ejecución, la propuesta se desagrega en varios componentes con responsabilidades delimitadas y proyectos concretos. La ejecución se llevará a cabo de modo concertado en consorcio entre los proponentes.
El Observatorio Sismológico tendrá bajo
su responsabilidad el componente geofísico y se encargará
de elaborar los estudios geofísicos de procesos de fuentes, la zonificación
regional y local de amenazas y evaluará, sistematizará y
analizará los efectos.
Cinara por su parte manejará lo relacionado con
el componente de servicios públicos y sus objetivos serán:
desarrollar programas de apoyo y acompañamiento para la dotación
de albergues, centros escolares y edificaciones públicas de servicios;
desarrollar programas para el manejo de
residuos sólidos; facilitar y asistir el
diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua
para consumo humano con participación institucional y comunitaria;
establecer programas de veeduría comunitaria, educación en
higiene, operación y mantenimiento, vigilancia y control de calidad
de agua; además facilitará la constitución de entidades
de administración de servicios públicos sobre base comunitaria,
sistematizará la experiencia para la elaboración de programas
de transferencia en la prevención y desarrollará una tecnología
para condiciones de desastre.
El Departamento de Mecánica de Sólidos se encargará del componente de sismorresistencia: caracterizará el comportamiento dinámico de las viviendas de bahareque mejorado, guadua y estructuras tendinosas; también desarrollará modelos experimentales de control estructural para edificaciones esenciales y formulará las recomendaciones técnicas.
En conjunto las tres dependencias trabajarán los componentes de vivienda, edificaciones públicas y transferencia, los cuales estarán enfocados a culminar el inventario y el diagnóstico del estado de las viviendas, las edificaciones públicas y la infraestructura física y productiva, promoverán a su vez la cultura de la prevención en comunidades urbanas y rurales, las prácticas de construcción con criterios que consideren las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo y diseñarán medidas de prevención y comportamiento en situaciones de calamidad para contextos históricos, sociales y culturales específicos.
Esta propuesta de trabajo de las dependencias universitarias es sin duda, un proyecto de manejo de catástrofes que bien puede adaptarse a otras situaciones parecidas, pues en su concepción se desarrollan todos los componentes que se deben tener en cuenta para lograr una reconstrucción integral.
"Sobre esta base trabajaremos, contribuyendo al
fortalecimiento de una identidad
que ninguna adversidad podría disolver"*
*Párrafos tomados del proyecto presentado por Cinara, el OSSO y el Departamento de Sólidos de la Universidad del Valle al Comité de Reconstrucción del Eje Cafetero.
Mayor información: Profesor Peter Thomson, Departamento de
Mecánica de Sólidos de la Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Tel (572)3392420 - (572)3212212
Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co
HOME PAGE |