ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, UN PROBLEMA DE EDUCACIÓN



De acuerdo con los organismos de salud, la falta de educación es la razón principal para que estas enfermedades se propaguen más rápidamente, pues a la hora de tener relaciones sexuales no se tienen en cuenta las precauciones necesarias.

En 1995, los servicios de salud a nivel mundial reportaron aproximadamente 333 millones de casos de enfermedad de transmisión sexual; los índices de prevalencia más elevados se presentaron en el sudeste de Asia y África. En Latinoamérica las cifras alcanzaron 36 millones de personas infectadas.

Con estos datos se demuestra que a pesar de los grandes esfuerzos v adelantos de la medicina, las enfermedades de transmisión sexual continúan siendo un grave problema mundial. Este tipo de infecciones aparecen con mayor frecuencia en los países en vía de desarrollo, especialmente entre las clases menos favorecidas.

De acuerdo con los organismos de salud, la falta de educación es la razón principal para que estas enfermedades se propaguen más rápidamente, pues a la hora de tener relaciones sexuales las personas no tienen en cuenta las precauciones necesarias, por lo que existe mayor peligro de contagio.

El único método comprobado repetidamente como protector en la adquisición de enfermedades de transmisión sexual es el preservativo siempre y cuando se coloque adecuadamente.

Los adolescentes por su condición son los expuestos a mayor riesgo no solo de adquirir estas enfermedades sino también de transmitirlas.

La sífilis es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes y la produce un microbio llamado Treponema pallidum. La incidencia mundial de esta infección es de 12 millones de personas afectadas anualmente.

Cuando una mujer embarazada padece de sífilis se presentan complicaciones como preeclampsia , aborto, bebé prematuro y sífilis congénita.

Precisamente, en Colombia, hasta mediados de 1997, se han reportado 200 casos de sífilis congénita, aquella adquirida en el útero por el feto a través de la placenta de una madre infectada.

"Los datos de sífilis primaria y secundaria son en el momento desconocidos en el país pero se estima que es una enfermedad de alta prevalencia" afirma el médico Juan Manuel Gómez, jefe de enfermedades infecciosas de la Fundación Santa Fe, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El profesional es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana; estudió medicina interna y enfermedades infecciosas en el Hospital Jackson Memorial, de la Universidad de Miami, Estados Unidos. Actualmente realiza investigaciones clínicas en enfermedades infecciosas de transmisión sexual.

Según el científico, todos los tratamientos que existen ahora en el mundo están al servicio de los colombianos. Sin embargo, el principal problema es que las personas conocen poco respecto a los síntomas que tienen estas enfermedades.

Los principales síntomas y signos de la sífilis están determinados por el estadio de presentación de la enfermedad; en etapas primarias sólo unas lesiones ulceradas en los genitales y en etapas más avanzadas síntomas tan vagos como rasquiña generalizada, brotes o fiebres. En etapas tardías, las lesiones en los sistemas neurológicos o cardiovasculares son irreversibles.

Según el investigador Juan Manuel Gómez, en este momento los organismos gubernamentales están tabulando la ocurrencia, pobremente reportada, de enfermedades que incluyen sífilis, herpes genital, chancroide, linfogranuloma venereum y claumidiam, entre otras.

"Estos análisis servirán de instrumento para instruir a la comunidad en cuanto a la presencia de estas entidades en el país y luego coordinar los diferentes pasos educativos para evitar la perpetuación de estas enfermedades entre la población general", concluye el investigador.

Contacto : Investigador Juan Manuel Gómez. Jefe de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Santa Fé. Teléf : 91-2152029. Santa Fe de Bogotá, Colombia


© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co