Agencia Universitaria de Periodismo Científico

CEMIYA, PARA QUE GERMINE LA VIDA

Colombia será el primer país en Latinoamérica en poner a prueba un modelo de vigilancia epidemiológica de la mortalidad perinatal, desarrollado en Estados Unidos. Con esto los investigadores esperan reducir el número de muertes de fetos y recién nacidos.

Científicos del mundo entero andan a la búsqueda de las posibles respuestas a preguntas cada vez más inquietantes: ¿Por qué, cada año, cerca de 3.4 millones de recién nacidos no alcanzan a sobrevivir más allá de la primera semana ? ¿Por qué alrededor de 4.6 millones mueren aún antes de nacer o en el momento del nacimiento, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS ? Los expertos consideran que aunque la mortalidad infantil se ha reducido en la última década , el número de niños que nacen muertos o que fallecen durante la primera semana, no ha disminuido.

El informe de la OMS plantea que en los países en desarrollo, 57 de cada 1.000 nacimientos terminan en productos muertos o recién nacidos que mueren en los primeros días de vida. En los países desarrollados la cifra es de 11 fallecimientos por cada 1.000 nacidos.

Los mayores porcentajes de muertes están en Africa Oriental y Central donde se alcanzan cifras hasta de 80 por cada 1.000 nacimientos.

Este problema atañe a todos los países del mundo y es de gran preocupación en Colombia, donde El Centro para el Desarrollo Integral de la Salud Materna, Perinatal, infantil y Adolescencia, CEMIYA, de la Universidad del Valle, desarrolla un modelo en cooperación con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), de Atlanta, Estados Unidos.

Mediante su implementación se esperan obtener resultados que muestren las causas de muertes en madres y niños para así poder reducirlas con acciones subsecuentes.

A través de un estudio de 30.000 nacimientos observados en Instituciones de Salud de Cali, se encontró que el 72% de las muertes ocurridas entre las 28 semanas de gestación y los primeros días de vida ocurre cuando los productos de la concepción han alcanzado los 1.500 gramos de peso. Este hallazgo sorprendió a los investigadores quienes pensaban que las muertes ocurrían antes de llegar a ese peso.

El estudio se aplicó gracias a un modelo matemático diseñado por el Centro de Enfermedades de Atlanta, uno de los más importantes en vigilancia perinatal en el mundo, quienes han asesorado a 42 regiones en trabajos similares, tales como Estados Unidos, la China, La Unión Soviética, La Franja de Gasa y algunos países de Europa Oriental y de Africa. Colombia tendrá el privilegio de ser el primer país latinoamericano donde se probará este modelo.

De otra parte el grupo de investigadores del Centro Cemiya, dirigido por el médico ginecobstetra Edgar Iván Ortiz, ha logrado además convenios con el Centro Latinoamericano de Perinatología en Montevideo, Uruguay , que desde hace dos décadas impulsa el estudio de registros clínicos para las madres y los recién nacidos, el niño y adolescente.A través de estos convenios se ha podido estructurar una propuesta adaptable y válida para Colombia, en cuanto a vigilancia epidemiológica perinatal se trata.

El modelo desarrollado se basa en el análisis de dos variables: el peso al nacer y la edad al morir. A través de estas variables se detecta cuál es el período en el cual se presentan más muertes y permite seleccionar las estrategias con mayor potencial para su reducción .

Es importante que se tenga conciencia de la necesidad de realizar investigaciones regionales para identificar los problemas que tienen las madres y sus hijos, en procura de los correctivos apropiados, aseguran los expertos.

La propuesta que plantea Cemiya a las Secretarias de Salud Municipal y Departamental es capacitar los recursos humanos del sector salud, comunidad y otros sectores involucrados en el diligenciamiento y procesamiento de los registros vitales y clínicos. De esta forma se podrán detectar los problemas a nivel local y regional, y contribuir en la implementación de soluciones acordes a su realidad.

La adaptación de este programa evitaría que se desperdicien los recursos asignados por el gobierno, pues se logrará un uso adecuado de los dineros disponibles para la salud contribuyendo así al bienestar social de los ciudadanos, según expresa el investigador Ortiz.

Contacto : Investigador Edgar Iván Ortiz, CEMIYA , teléfono 92-5569897



© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co


La página de AUPEC es diseñada por Fernando Prieto B ./feprieto@mafalda.univalle.edu.co