ZONAS ESTUARINAS, RIQUEZA ECOLÓGICA EN PELIGRO

Pocos lugares más bellos y naturales como las desembocaduras de los ríos en el mar. Sin embargo,  estos hermosos ecosistemas han sido devastados por acciones del hombre y si el remedio no llega pronto, su destrucción será completa en poco tiempo.


En los estuarios predomina el mangle, la especie vegetal capaz de fijar más cantidad de carbono en los ecosistemas del planeta. A este árbol están asociadas numerosas especies animales, las cuales desaperecen al desaparecer él.

La depredación y la mala utilización de los recursos naturales por parte de los pobladores son los principales enemigos de los estuarios o bocanas. En la costa del Pacifico colombiano, existen muchos de estos ecosistemas en los cuales se unen las aguas de los ríos con las del mar; esta inmensa riqueza tiene unas características muy especiales en cuanto a fauna, flora, salinidad, temperatura, sedimentos y cantidad de materia organica disuelta o en suspensión en el agua estuarina.

En las aguas estuarinas se presentan condiciones muy especiales: cuando la marea sube penetra el agua salada y cuando la marea baja sale el agua dulce hacia el mar. Al mezclarse las aguas las condiciones ecológicas cambian radicalmente: las especies como crustáceos, caracoles, plancton, son muy diferentes a los existentes en mar abierto.

La mezcla resultante ocasiona variaciones amplias en la salinidad con cada cambio de marea. Por ello, las especies animales y vegetales que viven en estuario están sometidas a fuertes cambios ambientales cada ocho horas;  especies como la lisa y  el camarón, son de las que más resisten los cambios mareales de las zonas estuarinas.

En los estuarios  también predomina el mangle, la especie  vegetal capaz de fijar más cantidad de carbono en los ecosistemas del planeta. A este árbol están asociadas numerosas especies animales, las cuales desaperecen al desaparecer él.

Hasta hace muy poco, la mayoría de los habitantes de la Costa Pacífica se dedicaban a la tala indiscriminada de bosques y manglares; un grupo de pobladores en la región, se dedicaba a la quema de mangle para extraer carbón, causando con ello graves perjuicios al ecosistema.  Recientemente el Gobierno Nacional prohibió la explotación comercial del mangle, para prevenir su extinción.


De acuerdo con los científicos, lo más importante es capacitar a los pobladores de la región para un mejor manejo de los recursos naturales, incluyendo inducción en acuacultura para su sotenimiento y el de su familia .

De igual manera, los científicos que trabajan een estas zonas concluyeron que lo más impoportante es capacitar a los pobladores para un mejor manejos de los recursos naturales, incluyendo inducción en acuacultura para su sotenimiento y el de su familia.

Precisamente la Universidad del Valle a través de su sede regional en Tumaco, ha iniciado una serie de acciones tendientes a elevar el nivel de capacitación de los pescadores artesanales y técnicos interesados en el fomento de la acuacultura en aguas estuarinas.

El Biólogo Eduardo Guevara, investigador docente, con posgrado de la Universidad de Carolina del Sur, en Estados Unidos, perteneciente al Programa de Movilización de Científicos en el Exterior financiado por Colciencias, está a cargo de este programa para realizar investigaciones aplicadas a las condiciones ambientales de las aguas estuarinas.

"A través de este programa, grupos de campesinos realizan un trabajo comunitario en el que se han construido estanques para la práctica de la acuacultura, con lo que esperan producir proteína de pescado y camarón como una alternativa para la población", afirma el investigador.

"Así mismo, en colaboración con el Centro de Control de Contaminación del Pacífico, dirigido por la Armada Nacional, equipos multidisciplinarios se encargarán de diseñar e implementar propuestas de investigación aplicada en acuacultura, orientados a elevar el nivel socioeconómico de las comunidades de pescadores artesanales de la región", asegura Guevara Salazar.

Contacto: Investigador Eduardo Guevara. Vicerrectoría de Regionalización. Universidad del Valle. Teléfono: 92-3316834.
 


© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co
HOME PAGE