"LA INVESTIGACIÓN ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD "

La Agencia AUPEC entrevistó al ingeniero Rosendo Naranjo, uno de los dos científicos colombianos que trabajan en la NASA. Recientemente visitó Colombia para dar a conocer su trabajo en el exterior. Rosendo Naranjo, un científico con los pies muy bien puestos sobre la tierra pero con su mirada fija en las estrellas.
Foto de rev. Colombia Ciencia y Tecnología.

Desde el espacio se ve nuestro planeta como una gran esfera azul, de ahí proviene el nombre de Planeta Azul.


El ingeniero Rosendo Naranjo nació en Cali; estudió ingeniería en California, posteriormente realizó un posgrado en la misma área y una maestría en Ingeniería de Gerencia. Después de trabajar con la Fuerza Aérea de Estados Unidos como piloto de prueba,  ingresó hace 27 años a la NASA como ingeniero, después de competir con 500 aspirantes. Hoy en día el ingeniero Naranjo forma parte del equipo responsable del diseño de los sistemas de comunicación de la nave norteamericana que se acoplará a la estación espacial rusa MIR.

El espacio, un gran laboratorio

La estación MIR lleva 11 años en el espacio y en ella se investiga en aspectos relacionados con el área de comunicaciones, en ingeniería de materiales,  en todo lo que tiene que ver con ingravidez y en medicina; esto último se refiere principalmente  al comportamiento de las proteínas en el espacio, lo que puede ayudar a encontrar solución a dolencias  como la enfermedad Chagras, muy común en Venezuela y Costa Rica;  así mismo se están buscando alternativas para combatir la malaria y otras enfermedades como el SIDA.

En comunicaciones se estudia la utilidad de los rayos laser para comunicarse de vehículo a vehículo, de la misma forma transmisión de datos, sensores remotos y todo lo que tiene que ver con mapas digitalizados de la tierra que permiten saber, desde el espacio,  dónde se ubica cada material gracias a su frecuencia.

En estos transbordadores hay médicos, ingenieros y profesionales expertos en todas las áreas del conocimiento.

También se investiga cómo se comporta el organismo humano en los largos viajes espaciales, esto con el fin de contrarrestar los daños que la ingravidez puede ocasionar en el cuerpo, como el consumo excesivo de calcio por parte del organismo, lo cual ocasiona que los huesos se debiliten, los niveles de glóbulos rojos disminuyen, el corazón pierde musculatura  porque en el espacio no tiene que hacer tanta fuerza, por lo tanto se debilita.

Otro problema es que como se tiene poca movilidad, los músculos de las piernas  tienden a atrofiarse, pierden fuerza; el oído interno se ve afectado en su balance, pues en la ingravidez los pelillos del movimiento envían información diferente al cerebro, fuera de la tierra el oído se va transformando y llega completamente desnivelado.

Cuando se está en el espacio y se trata de coger algo, la mano parece que se va más allá; en la tierra es diferente, la masa gravitacional es pesada y la mano ya ha perdido la coordinación; el organismo se desnivela completamente, se desacostumbra a la gravedad. Este atraso motriz se debe a que el cuerpo se adapta al ambiente en que vive.



Foto de Aupec

Rosendo Naranjo
Científico colombiano que participa en el diseño de los sistemas de comunicación de la nave norteamericana que se acoplará con la estación rusa MIR.

La estación espacial MIR es un proyecto de origen soviético, pero al  caer el sistema comunista Rusia no tuvo los recursos suficientes para sostenerlo . Ahora la NASA les ha ofrecido ayuda económica parcial para continuar con él.

_ Ingeniero Naranjo, ¿Cuál es el proyecto en el que usted participa en la NASA?

" Se trata del diseño de los sistemas de comunicación de la nave norteamericana que se acoplará en el espacio, a la estación MIR. Se trata de un aparato en forma de anillo, conformado por tres pétalos que encajan perfectamente entre sí hasta cerrarse  herméticamente.

Al acoplarse a la MIR, se tiene proyectado un intercambio de astronautas y llevar materiales que se utilizarán en experimentos"

- Cuántas personas participaron en el proyecto?

"Participamos cerca de 200 personas, entre ingenieros y contratistas, encargados de realizar labores más técnicas.Éramos de diferentes nacionales, principalmente norteamericanos y de la antigua Unión Soviética".

-Cuánto se demoraron?

"Alrededor de 4 años."

-¿Cuántos colombianos están trabajando en la NASA?

"Que yo sepa, un bogotano que trabaja en Huston, Texas y varios que laboran en compañías que trabajan para la NASA".

Una visita "estelar"

_ ¿A qué se debe su visita a Cali, precisamente a la Universidad del Valle?

"Yo fui invitado por el Programa de Liderazgo que reúne estudiantes de diferentes Universidades del suroccidente colombiano y por el profesor Federico Sequeda, profesor de la Universidad del valle y considerado uno de los mejores investigadores en el área de los computadores. Mi visita tuvo como fin dar una serie de charlas, principalmente a los estudiantes, lo cual es muy importante para nosotros, pues miramos el futuro educacional de Colombia con mucho optimismo para el segundo milenio".

_¿Cuál sería su consejo para los jóvenes que desean ser investigadores?

"Hay que sentirse capaz y preparado; se debe tener mentalidad optimista, uno no debe detenerse a pensar que los profesionales de países desarrollados son mejores y que nosotros no podemos. El avance tecnológico no es necesario para la persona, sino que uno se cultive profesionalmente a sí mismo y esto puede llevarlo a adquirir diferentes posiciones; otra cosa importante es que se debe aprovechar la oportunidad y asumir riesgos, para conseguir algo importante. Aquí no hay más secretos que la misma voluntad".

-¿Es difícil para un científico colombiano sobresalir en el exterior?

"Obviamente hay un choque cultural, el choque del idioma, las costumbres y luchar contra la idea preconcebida de los norteamericanos de que todo el que viene del exterior no es capaz. Pero esto va cambiando cuando uno les va demostrando que es capaz de formar parte del equipo que ellos conforman. Hay que demostrar, abrirse paso".

-¿Hace cuánto que no venía a Colombia?

"Yo vengo frecuentemente y presto colaboración en Bogotá en un proyecto que pretende poner un satélite en la órbita colombiana. La iniciativa lleva más de  20 años, pero la indecisión política la falta de conciencia de un trabajo de equipo por parte de los grupos económicos que toman parte en ella ha dificultado su realización . En mi opinión, vamos a llegar al siglo 21 todavía dependiendo de otros sistemas. Mientras dependamos de otros sistemas satelitales es muy difícil el desarrollo tecnológico en el país; sin un trabajo en equipo es imposible avanzar en este campo".

-¿Qué características tendría este satélite?

"Sería un avance inmenso para comunicaciones. Actualmente se tienen que utilizar los satélites extranjeros porque no tenemos uno propio, lo que le ahorraría mucho dinero al país.
No sería necesario llevar cable telefónico a lugares inhóspitos y selváticos, pues la comunicación se haría directamente bajando la señal del satélite. Tampoco se necesitaría sistemas de microondas, lo cual es críticado porque donde se quisiera destruir todo el sistema telefónico del país, por ejemplo, solo sería destruir dos o tres eslabones y se acabó.
Esta es la parte vulnerable del país; en Urabá se ha comprobado, cuando se producen atentados toda la región queda incomunicado, cosa que no ocurriría de contar con un satélite".

Universidad e industria

>
Foto de Aupec

En Colombia hay grandes proyectos de investigación y excelente recurso humano para trabajar en ellos, lo que hace falta es más inversión para llevarlos a cabo.

-¿Cómo ve la investigación en las universidades colombianas?

"La Universidad tiene muchas investigaciones pero es difícil convencer de que hay que hacerla para que avance el país tecnológicamente. Debe existir orientación creativa para que el estudiante se unte de experimentos con sus manos y buscar una unión con la industria.

La investigación debe estar acoplada a una realidad y debe responder a las necesidades de la industria; ocurre que la gran mayoría de las veces la industria mira al exterior y parece no darse cuenta que aquí existen las capacidades humanas para responder a estas necesidades.

Los asesores o consultores extranjeros son muy frecuentes y mucha gente de aquí llega a Estados Unidos o Europa y se les valora plenamente, se les recompensa económica y  moralmente su trabajo. En el exterior nuestros investigadores son apoyados mientras que aquí su trabajo es subvalorado y se prefiere el de un extranjero, se le da más crédito  y eso es triste".

_ Según su experiencia cuál es la mejor forma de acercar a la industria y a la Universidad?

"Es necesario que el profesor le dé mayor libertad a los estudiantes, abrir las ventanas del pensamiento, no estudiar y estudiar para un examen y pasar automatamente los semestres; debe existir mayor cuestionamiento, ponerlos a pensar.

La imaginación es vital en un buen investigador; el profesor no debe darle la solución al alumno, se le debe permitir explorar, buscar sus respuestas.

Aquí en Colombia hay mucha teoría y se trabaja muy independientemente de la industria. En EEUU y Europa se trabaja en pro de la industria, qué se necesita producir, cómo y cúando.

Para ser investigador necesitamos tratar de solucionar los problemas con nuestros propios medios; utilizar lo que tenemos aquí antes de buscar ayuda del exterior, pues estamos acostumbrados a que nos ayuden en casi todo. A veces las soluciones son fáciles y practicas si se conoce a fondo el problema.

Por muchos años se protegió la industria de este país, era prohibido importar para que Colombia creciera. ¿Qué ocurrió? Que no hubo competencia, se hicieron los productos de mala calidad y a un costo muy alto; mucha gente salió a comprar productos al exterior.

La apertura económica es muy importante, pero la gente mira mucho lo que pasa adentro y poco lo que está pasando afuera. La gente se detiene a discutir el proceso ocho mil, por ejemplo, y se paraliza todo; en Estados Unidos nadie se preocupa por Clinton, todo el mundo vive pendiente de su trabajo.

Exiten muchas naciones en el mundo y no nos hemos dado cuenta de ello; debemos proyectarnos más internacionalmente y no detenernos a mirar mucho hacia dentro"

- ¿Qué le hace falta a la  investigación en Colombia?.

"Para investigar es necesario invertir, sin este punto es imposible. Se debe investigar para desarrollar la estructura económica del país, mientras sigamos dependiendo de los países desarrollados seguiremos estando subdesarrollados.

Sin investigación no vamos a poder competir ni preparar a los jóvenes para construir un futuro próspero, sin lideres de áreas tangibles tecnológicamente, si seguimos con mentalidad de importadores no se puede.

Aquí hay áreas de investigación que también podrían desarrollar países desarrollados, es decir que otros podrían aprovechar nuestras investigaciones".
 


© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co
 
HOME PAGE