SE SUBSISTE PERO SE DEPREDA


Foto de rev. Positiva

En el Pacífico, cada comunidad tiene su propia estrategia para sobrevivir y en su intento sobreexplotan los recursos naturales tan diversos de la región.

La explotación de los recursos naturales por agotamiento, es decir  sin prever ningún tipo de medidas para reponerlos o para mitigar el impacto negativo sobre el medio ambiente, o extractivismo es la actividad económica dominante en el sector del Litoral Pacífico, afirma Jeanny Posso Quiceno, economista e investigadora del Instituto de Estudios del Pacífico.
 
La especialista dice que en esta región cada grupo étnico se caracteriza por una estrategia económica y social partícular, en la cual se destacan las actividades del sector primario como agricultura, minería, pesca y extracción de madera.
 
Las comunidades indígenas se dedican a la extracción de madera de tipo comercial, a la agricultura, la caza, la pesca y la recolección, actividades de las que  dejan muy poco excedente para intercambio, situación que los aisla de los intercambios económicos con otros grupos.
 
En las comunidades negras la agricultura es el eje de su seguridad alimentaria, además cazan, pescan y recogen frutos del bosque para el consumo directo. Obtienen recursos de  la extraccíon de madera, la minería, la pesca artesanal, y viajan a sitios urbanos  para ofrecer su fuerza de trabajo.
 
Por su parte, los grupos blancos y mestizos basan su economía en la especialización, es decir, se dedican a obtener la mayor ganancia en el mínimo tiempo para  acumular un capital que les permita establecerse o fortalecer sus actividades.
 
La gran mayoría son comerciantes medianos y pequeños que llevan a la región los productos de primera necesidad, o compran los productos extraídos de la región como oro, madera y peces, entre otros, para venderlos en otras zonas.
 
De acuerdo con la investigadora, estos mismos grupos son en muchos casos los dueños de los medios de transporte, por lo tanto es importante  crear mecanismos de control que impidan la monopolización  del transporte fluvial de carga y de pasajeros.

Consecuencias Económicas

Foto de rev. Esteros

Siendo el Pacífico una de las regiones más ricas de Colombia en cuanto a recursos naturales, también es una de las que presentan más problemas de pobreza y atraso.

Como consecuencia de estas actividades económicas en la zona sucede que quienes controlan las actividades económicas modernas como el comercio con otras zonas, no revierten sus ganancias en ella, de esta manera no se forman  capitales internos que permitan una dinámica e integración propia.
 
Además, la región se queda con un porcentaje muy pequeño de la riqueza generada con la extracción de recursos debido a que los procesos de transformación industrial se realizan en el interior  del país o en el exterior.
 
Otra consecuencia es el impacto ambiental negativo que tiene el extractivismo o modelo económico utilizado, el cual en algunas zonas, ha significado el desplazamiento de los nativos hacia otros sitios y ha puesto en peligro el mantenimiento de las condiciones medioambientales que garanticen su seguridad alimentaria.
 
La población del Litoral Pacífico tiene una de las tasas más altas de necesidades básicas insatisfechas, (superior al 80%), situación que refleja la deficiencia, irregularidad y en algunos casos, carencia total,  en la prestación de servicios públicos y de asistencia social.
 
Según Posso Quiceno, en la región no se ha logrado establecer una base productiva que garantice un ingreso permanente a su población.
 
Y es que, aunque   la región se ha incorporado al resto del país a través de la construcción de corredores viales, y se han  mejorado los servicios portuarios y de comunicación, el ingreso percápita  y las  condiciones de vida de la población del Pacífico están aún a una gran distancia respecto al interior del país.

Contacto: Jeanny Posso Quiceno. Instituto de Estudios del Pacífico, Universidad del Valle. Tel. 92 330 25 65  Cali, Colombia
 


© Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original


Para mayor información acerca del tema tratado en este artículo, escríbanos a aupec@mafalda.univalle.edu.co
HOME PAGE