Agencia Universitaria de Periodismo Científico y Cultural de la Universidad del Valle Agencia Universitaria 
de Periodismo Científico y Cultural
Cali, Colombia
abril de 2002

NO SE ANGUSTIE POR LA INSATISFACCIÓN SEXUAL
Mitos y realidades de un problema tan común pero, para algunos, avergonzante.
 
Aquí falta una buena foto que no sea tan técnica

La vida sexual de los individuos es asunto privado y bastante emocional. Algunas personas prefieren callar ante este tipo de temas, sobre todo si se trata de relaciones sexuales insatisfactorias. 

Desde hace poco más de diez años se vienen revaluando las causas de la disfunción eréctil, un problema cuyas primeras alusiones se han hallado en papiros egipcios de hace cuatro mil años. Y tal vez es la necesidad de satisfacción sexual lo que ha permitido que a través del tiempo se encuentren nuevas soluciones. 

De acuerdo a un estudio realizado en Santiago de Cali (Colombia) por el grupo de estudio DENSA (Disfunción Eréctil en el Norte de Sudamérica), a través de entrevistas voluntarias cara a cara, con un promedio de duración de 20 minutos (49 preguntas), se comprobó que la mayoría de la población masculina por encima de los 40 años (población representativa) sufre de disfunción sexual. Y quizás lo más preocupante de esta situación es que el 90% de las personas con dicha disfunción no lo consultan. La mayoría de las personas desconoce aún que hay diversos tratamientos para esta problemática y en muchos casos los dolientes prefieren automedicarse complicando probablemente su estado de salud.

Tal vez hace 10 o 15 años no se sabía cómo hacerlo, pero en la actualidad es diferente. Se ha desmitificado que se trate única y principalmente de problemas psicológicos y se cree que el 75% de los pacientes con disfunción eréctil, tienen algún factor físico como causa. En este sentido podría decirse que es poco frecuente encontrar hombres de menos de cuarenta años que sufran este tipo de alteraciones y constituirían casos puntuales principalmente de origen psicológico. Tal es el caso de la ansiedad producida en algunos jóvenes que queriendo satisfacer a su pareja y sobre todo por el hecho de no quedar mal pueden frustrar el acto sexual debido a una falta de erección. 

La disfunción eréctil afecta la calidad de vida y la autoestima. Quizás por ello, cuando se mencionan estas palabras los oyentes ríen, cambian el tema o dicen esto no tiene que ver conmigo, cuando en realidad es un problema tan incomodo como común. 

Uno de los mitos populares que se escuchan corrientemente es que el hecho de tener una vida sexual activa cuando se es joven afecta a los hombres en la vejez. En realidad el hecho de mantenerse activo da salud sexual aunque es necesario saber que la frecuencia de erección va a disminuir con los años ,si antes había una erección cada veinte minutos, probablemente pueden pasar periodos de dos días o incluso 15 días, y claro hay que tener en cuenta el estimulo sexual que se tiene porque la erección se inicia normalmente con un estímulo sexual que se transmite a través del sistema nervioso. 
 
Corte lateral del pene 
y ????? falta el pie de foto

La fuente más importante de señales nerviosas sensitivas para la iniciación del acto sexual masculino es el glande del pene, el cual contiene un órgano sensitivo. Sin embargo una estimulación psicológica o una estimulación sexual real, o incluso la combinación de ambas, da como resultado la erección, que es proporcional al grado de estimulación. Estas señales nerviosas desembocan en la médula espinal a través de fibras parasimpáticas que a su vez envían impulsos que permiten la secreción de oxido nítrico (vaso dilatador) que relaja las arterias del pene, aumentando 6 a 7 veces el flujo sanguíneo de llenado y relajación del músculo liso de los espacios lacunares, ubicados dentro del pene, causando una compresión sobre las vénulas subalgíneas que impiden el retorno venoso. Así se propicia un abombamiento del tejido eréctil provocando endurecimiento y alargamiento del pene. 

De acuerdo al médico urólogo, egresado de la Universidad del Valle, Jorge Carbonell, es normal tener erecciones de carácter involuntario como lo son las erecciones nocturnas, pues la posición natural del pene debería ser erecto momento en el cual tiene 100% de tensión de oxígeno. 
 

¿QUÉ ES DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

La disfunción eréctil se define como la incapacidad persistente para lograr una erección, y mantenerla el tiempo suficiente para satisfacer al acompañante sexual. Dentro de esta definición hay tres elementos básicos que ayudan a determinar el diagnóstico: 

*Que se trate de una afección permanente. 

*Que el paciente tenga dificultad para iniciar y mantener la erección.

*Que no sea adecuada para una relación sexual satisfactoria. 

Las causas de la disfunción eréctil, se creía eran principalmente de tipo psicológico, teoría que ha sido revaluada. Sin embargo es común descubrir que la depresión, la ansiedad, el exceso de trabajo, las dificultades económicas o de comunicación con la pareja, el estrés de la vida moderna, el deseo de mayor respuesta por exigencia conyugal o del medio dificultan el inicio y mantenimiento de una erección satisfactoria. 

Hay otros factores de riesgo como los hábitos de vida: los excesos de alcohol, las comidas grasas, el cigarrillo o drogadicción. 

En el caso de la disfunción eréctil por causas físicas, a diferencia de la disfunción por causas psicológicas, no se presentan erecciones nocturnas o a la madrugada y si se presentan son débiles o insuficientes para la actividad sexual. 

La más frecuente de estas causas orgánicas es neurogénica y puede ser de origen diabético, alcohólico, tóxico o deficiencias vitamínicas, por trauma raquimedular o de nervios pélvicos. Con alguna frecuencia enfermedades del sistema nervioso central como la demencia senil, alzheimar, parkinson y esclerosis múltiple. 

Las causas vasculares pueden ser arteriales, por obstrucción de las arterias pudendas o peneanas o venosas, incluso la fuga venosa que no permitiría la erección. 

Las sistémicas que se deben al uso de medicamentos antidepresivos, hipercolestolemia, hiperprolactinemia, hipogonadismo o causas endocrinas. 
Falta el pie de foto

Cuando las causas son mixtas, tanto psicológicas como orgánicas; están principalmente asociadas a fenómenos relacionados con el envejecimiento y pueden ser controlados. 
 

SOLUCIONES POSIBLES...

Con lo que respecta al tratamiento de esta deficiencia sexual, siempre se han tejido algunos mitos . En la antigua china se decía que los problemas estaban en los riñones, por lo que aconsejaban el consumo de cien pies secos que ayudaban a tonificar los riñones. En la india se recomendaban jugos de cebolla, uva, y miel. Los aztecas utilizaban las pepas de chocolate. 

En la Europa medieval se acostumbraba la práctica de la aromaterapia y en América puritana se hablaba de brujería. En Italia medieval se esparcía sobre los genitales semillas, testículos de cabra, y hasta semen de cocodrilo. 

A través de los años la búsqueda de soluciones ante esta problemática ofreció nuevas soluciones a causas variadas. En la actualidad existen múltiples tratamientos de carácter científico. Entre ellas se destacan: 

- La terapia sexual; sirve cuando hay problemas de tipo psicológico. Con ellas se busca mejorar la 

comunicación, y las técnicas de estimulación. 

- Dispositivos de vacío que sirve para aumentar el flujo sanguíneo y mantenerlo. Actualmente se usa en 

pacientes con parkinson o artrosis. Sin embargo su utilización es difícil. Se trata de un aparato que 

funciona como una bomba de vacío que se ajusta alrededor del pene para obtener un mayor flujo  sanguíneo, el cual es retenido por un anillo de constricción en la base del pene. En algunas ocasiones el  pene se pone morado. Es poco funcional en tanto se transporta en un maletín. 

- Las cirugías vasculares actualmente se encuentran en desuso. Con ellas se intenta corregir la estrechez arterial o la fuga venosa. Pueden presentar complicaciones. Resultan costosas, difíciles y no dan el  resultado esperado. 

- Las prótesis peneanas son maleables. Quienes las utilizan tienen buena satisfacción por parte de su pareja y de la persona misma. Resultan costosas (el precio oscila entre 1200 a 6000 dólares). 

- Los diferentes fármacos: 

*Inyección intracavernosa : Son buenas pero con el calor se desactivan. Hay que saberlas usar. Es mejor hablar con el urólogo para determinar la dosis adecuada. Algunas pueden alterar el biorritmo. 
*Supositorios intrauretrales: Es como gelatina. Produce un ardor muy fuerte y no tiene el efecto deseado. 

*Sildenafil: Aumenta el efecto relajante del óxido nítrico sobre las fibras musculares lisas de las arterolas y los espacios lacunares de los cuerpos cavernosos, permitiendo un aumento del flujo arterial. Se toma una dosis dependiendo de la necesidad y de la dosis establecida por el médico. Los  efectos secundarios más frecuentes incluyen cefalea, sensación de calor, dispepsia, náuseas, congestión nasal y rinitis, vértigo y alteraciones visuales. Hay que aclarar que varios reportes refirieron asociación entre el sildenafil e infarto agudo al miocardio. Sin embargo, la emoción y la actividad física durante el coito, pueden precipitar el evento cardíaco. En los países menos industrializados el costo ha repercutido en la disminución de su utilización. Sin embargo el aumento de la actividad sexual gracias al sildenafil no deja de generar preocupación ante la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas. Este medicamento debe ser usado bajo supervisión médica y sobre todo no debe indicarse en personas con determinados factores de riesgo; pacientes que reciben drogas tipo nitratos, es decir la mayoría de los vasodilatadores coronarios. Cabe aclarar que el riesgo en pacientes ancianos o con patologías graves no ha sido estudiado con la misma precisión que el riesgo asociado con patologías cardiovasculares. 

En la actualidad hay diversos métodos para tratar la disfunción eréctil, por eso es mejor acudir a tiempo al médico para encontrar una solución adecuada al problema. Su vida sexual es también importante para su salud sexual. 

 

¿Necesita más información acerca de este artículo?
Lo invitamos a contactar al doctor Jorge Carbonell, urólogo . CE: uroandes@emcali.net.co
Fue él quien gentilmente nos sirvió como fuente para la elaboración del texto que usted acaba de leer.

*** Ayuda para navegar en CIENCIA AL DÍA ***
[ Buscar ] [ Salud ] [ Civilización ] [ Nuevas Tecnologías ] [ El espacio ] [ Comportamiento ] [ Ecología ] [ Animales y Plantas ] [ El mar ] [ Biotecnología ] [ El campo ] [ Energía ] [ Personajes ] [ Economía ]  [ Todos los artículos ]
[ Primera página ] [ ¿Qué es Aupec? ]


© Ciencia al Día es otro producto de Aupec-Univalle. Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original

Escríbanos sus opiniones y sugerencias a aupec@univalle.edu.co