INCIDENCIA DE CICLO BIOLÓGICO FEMENINO EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Investigadores de la Universidad del Valle encontraron que el ciclo biológico de las jóvenes deportistas vallecaucanas incide en su rendimiento deportivo.
Premio Nacional de investigación de la Asociación de Medicina Deportiva de Colombia-AMEDCO- y el Instituto de Ciencias del Deporte de Gatorade- GSSI -
Fulvia Carvajal
Agencia AUPEC
noviembre de 2008
|
Prueba de velocidad de reacción |
Durante las fases Premenstrual, Menstrual y Ovulatoria del ciclo biológico femenino, las capacidades físicas de deportistas de alto rendimiento disminuyen.
Por el contrario, la fuerza, la resistencia y la velocidad aumentan en las fases Postovulatoria y Postmenstrual.
En el Ciclo Menstrual, durante las Fases Postmenstrual y Postovulatoria, el aumento de la producción tanto del Estrógeno como la Progesterona, hormonas presentes en la biología femenina, son determinantes en el desempeño de las deportistas de alto rendimiento.
Este es el resultado de la investigación aplicada a 226 deportistas vallecaucanas con un promedio de 16 años de edad en 21 modalidades deportivas.
“La eficacia de la preparación de las jóvenes en estas edades que corresponden al período de la pubertad, en deportes de alto rendimiento, depende de muchos factores uno de los cuales es la planificación y realización del proceso de entrenamiento teniendo en cuenta las particularidades del ciclo biológico.”
Un gran porcentaje de las jóvenes deportistas experimenta dolor durante la menstruación y presenta también síntomas premenstruales.
Las jóvenes evitan ciertos ejercicios en la fase de sangrado, entre los cuales resaltan los ejercicios de resistencia, fuerza, primordialmente saltos o ejercicios de impacto y los estiramientos.
El ejercicio físico de nivel medio y alto a largo plazo puede disminuir el dolor durante la menstruación odismenorrea, acortar la fase Lútea, que comienza después de la ovulación provocando la inadecuada producción de Progesterona; la carga física también puede inhibir el proceso de ovulación o Anovulación,provocar la ausencia de menstruación o Amenorrea y producir largos períodos menstruales u Oligomenorrea.
Por otra parte, las tensiones considerables, tanto físicas como psíquicas, que actúan sobre el Sistema Nervioso Centralpor medio de la cadena hipotálamo-hipófisis-gónadas, también puede cambiar esencialmente la función menstrual del organismo, hasta provocar la desaparición de la menstruación.
|
Haciendo el seguimiento |
Ciclo Menstrual
La investigación fue realizada por los profesores Misael Rivera y Elena Konovalova del Área de Educación Física y Deporte del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, ambos investigadores con Doctorado en Pedagogíade la Academia Estatal de Rusa de Cultura física de Moscú.
Para los investigadores fue importante mirar la relación entre la edad de inicio de la práctica deportiva y la iniciación de la edad “menstrual” o Menarquia, de las jóvenes deportistas.
Existen distintas opiniones frente a la influencia de la práctica deportiva sobre el retraso de la Menarquia, sobre todo en algunas modalidades deportivas de iniciación temprana. Según los datos obtenidos, el 80,5% de las niñas inició el entrenamiento antes de la aparición de la primera menstruación.
Es importante señalar que el 18,1% de estas jóvenes ya llevaba 8 o más años en la práctica sistemática del deporte.
Aunque existen diferencias de criterios en cuanto al entrenamiento, la edad de la Menarquia se ubica en promedio en los 12,5 años,la duración del ciclo menstrual es de 27,8 días yla fase menstrual es de 4,7 días.
Algunos estudios establecen una relación entre el tiempo de entrenamiento del deporte sistemático y el retraso en la edad de la Menarquia, sin embargo, no se encontraron resultados en este sentido durante la investigación.
Los investigadores consideran que las particularidades de la Menarquia tienen que ver más con las especificidades morfológicas y fisiológicas de las niñas que con la práctica sistemática del deporte. De todas maneras este aspecto continúa siendo tema de investigación.
Hormonas en el Alto Rendimiento
En lo que respecta al Ciclo Menstrual (CM), el organismo femenino funciona teniendo en cuenta la cadena hipotálamo, hipófisis y ovarios.
El desarrollo de las fases del CM se regula a través de las hormonas que se producen en la parte anterior de la hipófisis que estimulan la producción de las hormonas Folículo Estimulante, la Luteinizante y la prolactina. Su producción, a su vez, se encuentra bajo el control de las hormonas liberadoras, que son creadas por las células nerviosas del hipotálamo.
En la primera mitad del ciclo, después de la menstruación, suben los niveles de Estrógeno que influyen positivamente en el funcionamiento de todo el organismo.
De igual manera, en la segunda mitad del Ciclo se dispara la Progesterona y, básicamente, la acción de estas hormonaspotencializan las cualidades físicasque redundan en un aumento tanto de lacapacidad de trabajo como del desempeño de las deportistas. De manera concluyente, el estudio arroja que, independientemente de la edad, en caso de las jóvenes deportistas vallecaucanas con ciclo menstrual regular las fases más favorables para un buen rendimiento deportivo son la postmenstrual y la postovulatoria, lo cual se debe reflejar en la dinámica de la mayoría de las cualidades físicas, exceptuando la flexibilidad.
|
Prueba de Abalakov |
Las Pruebas
Se realizaron diferentes pruebas para determinarlas diferencias de las cualidades físicas durante las distintas fases del Ciclo Menstrual de las jovencitas cuyo seguimiento fue entre tres y cuatro meses. El control médico en cada una de estas fases consistió en la medición del peso corporal, de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial en reposo, inmediatamente antes de realizar las pruebas.
Se aplicaron pruebas como el test del bastón, para medir la rapidez de reacción; la prueba Spagat Frontal que evalúa la flexibilidad; la prueba de Romberg que verifica la capacidad de equilibrio; el Step-test de Harvard que mide la capacidad de trabajo y de recuperación; la Dinamometría manual que prueba la fuerza local máxima; el testde Abalakov que mide la fuerza explosiva; y el test de Skipping para medir la frecuencia de los movimientos.
La mayoría de las jóvenes afirma que su entrenador no posee información sobre su calendario menstrual. Pese a la importancia de estos datos, algunos motivos que tienen las jóvenes para no compartir las fechas de su ciclo menstrual tienen que ver con la timidez, falta de confianza, sentimiento de privacidad y el hecho de que la mayoría de los entrenadores sean de género masculino.
Y aunque buena parte de las deportistas entrena y compite durante la fase menstrual, en la práctica del deporte esta información comienza a tenerse en cuenta por parte de los entrenadores, sobre todo en los casos en que las deportistas se acercan hacia un nivel alto de competencia, pues el entrenamiento es más intenso y personalizado y se deben considerar todos los factores que pueden afectar positiva o negativamente los resultados en una competencia.
En los deportes de conjunto comopolo acuático, fútbol, voleibol, baloncesto,llevar el control de todas las deportistas es un poco más complicado por el número de integrantes en los equipos y porque los entrenamientos se realizan de manera global.
El conocimiento de la duración del ciclo y su estabilidad permite organizar la estructura del proceso de entrenamiento de tal manera que esté acorde con los ciclos femeninos. Así en las fases más favorables las deportistas pueden asumir una mayor carga en su entrenamiento, alternándola con descensos en las fases más “frágiles”.
Esta investigación fue galardonadarecientemente con el Premio Nacional de investigación de la Asociación de Medicina Deportiva de Colombia-AMEDCO-. Es la primera en el ámbito nacional e internacional en la que se toman en cuenta niñas en los primeros años de su ciclo menstrual.
Tanto entrenadores como pedagogos deben tener en cuenta que en lasúltimas décadas se ha presentado una mayor incursión de niñas en disciplinas deportivas en las que la participación femenina estaba prácticamente vetada, esta situación ha creado la necesidad de conocer de una manera más cercana y precisatanto la anatomía como la biología femenina másallá de los tabúes que antaño le impidieron entrenar y competir en deportes de alto rendimiento.
¿Necesita
más información acerca de este artículo?
Lo
invitamos a contactar al profesor Misael Rivera del Instituto de Educación Física y Deporte
de la Universidad el Valle.
email: mirivera@hotmail.com
Gentilmente sirvió
como fuente para la elaboración del texto que usted acaba de leer.
|
Agencia Universitaria de
Periodismo Científico, AUPEC
Oficina
de Comunicaciones
Universidad
del Valle.
Ciudad Universitaria Meléndez.
Edificio Administración Central. Espacio 4046.
Teléfonos (57-2)3392401
- (57-2)3212220. Fax (57-2)3300715.
e-mail aupec@univalle.edu.co
Web aupec.univalle.edu.co
Cali - Colombia.
© Se permite la reproducción
total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como
fuente original |