Agencia Universitaria de Periodismo Científico y Cultural de la Universidad del Valle Agencia Universitaria 
de Periodismo Científico y Cultural
Cali, Colombia
mayo de 2002

Los retos del periodismo científico
Breve historia de la Agencia Universitaria de Periodismo Científico - AUPEC
 
Aspectos de forma
Un problema de relaciones
Cómo nace y qué hace AUPEC

JAIRO CANAVAL ERAZO, Coordinador AUPEC
CLAUDIA FERNANDA PEDRAZA OLAYA, Redactora AUPEC.

En cada época de la historia ha existido un factor determinante en la generación de riqueza individual. En un tiempo este factor estaba asociado a la cantidad de esclavos poseídos, después la riqueza se dependía de los recursos naturales y la extensión de tierra. Ahora el capital económico, en usos productivos, es el factor básico de riqueza. 

Según algunos pensadores como Peter Drucker, en este siglo, en el que nos adentramos, el conocimiento será el mayor determinante de riqueza.

El conocimiento implica procesar adecuadamente la información para darle un uso en la innovación e incremento de la productividad. Según el sofista Protágoras el propósito del conocimiento es hacer eficiente al que lo posee, capacitándolo para saber lo que ha de decir y como decirlo.

Existen diversas maneras de producir conocimiento pero una de las más seguras es la ciencia, que se identifica con la razón, provocando una gradual desaparición del mundo en que los mitos eran reales, remplazándolos por un mundo de electrones, galaxias, circuitos y computadores.

La ciencia, a través de la investigación, permite conocer y explorar nuevos horizontes, por eso cada día el conocimiento cobra mayor importancia, pero éste no se genera únicamente con la investigación (per se) es necesario la socialización de los resultados y procesos. Al respecto el periodista científico español, Manuel Calvo Hernando afirma que "La ciencia que no se divulgue no es ciencia".

Con la divulgación científica y tecnologica el conocimiento se socializa y convierte en factor de desarrollo social y sólo una comunidad bien preparada puede competir con mejores condiciones en el mercado mundial.

A pesar de la importancia de divulgar y socializar el conocimiento este asunto aún no es muy claro en muchos sectores sociales y productivos, especialmente en los medios masivos.

En materia de divulgación, las secciones de ciencia y tecnología en periódicos y revistas sólo dedican unos cuentos renglones a informes sobre computadores que trabajan a la velocidad de la luz, cámaras digitales, celulares microscópicos, el genoma humano, la clonación de animales o cápsulas para adelgazar. Podría, incluso, pensarse que con estos escritos se está divulgando adecuadamente la ciencia y la tecnología; sin embargo estas páginas periodísticas parecen reportajes publicitarios de los grandes emporios extranjeros dedicados a la comercialización de nuevos productos tecnológicos.

Si nos atuviéramos exclusivamente al contenido de estas páginas podría deducise que no hay investigación científica y tecnológica nacional, pues los medios masivos sólo refieren a los desarrollos realizados por fuera del país.

Aunque la investigación científica no tiene un elevado desarrollo en los países latinoamericanos, sí hay notables avances, pero a pesar de ello la divulgación de la ciencia no ocupa un lugar privilegiado en los medios de comunicación tradicionales.

Los medios masivos, debido a la fuerte manipulación política y a las lógicas económicas, han olvidado que como servicio público se deben a la comunidad y una buena manera de servirla es difundiendo los nuevos conocimientos, reseñando las investigaciones nacionales, sin limitarse a la enunciación de desarrollos tecnológicos foráneos. En otras palabras, una buena manera de prestar un servicio público es impulsando un periodismo que vaya más allá de entretener, como en el caso del periodismo científico.

El periodismo científico, en su tarea de entregar el conocimiento a la sociedad, es una fuente de enseñanza – aprendizaje que busca hacer comprensible, para un público amplio, las investigaciones científicas y tecnológicas, y su importancia radica en que se constituye en una verdadera herramienta de alfabetización científica por su fácil acceso a grandes grupos sociales con diferentes niveles educativos.

A pesar de su importancia, aún los medios de comunicación tienen poca conciencia sobre la trascendencia de este trabajo, desplazándolo por otras modalidades que requieren menor esfuerzo y que cuentan con esa esfera de espectacularización tan usual en el oficio.

Una de las grandes barreras en la divulgación científica y tecnológica en los medios, está constituida por la creciente mercantilización en la cual se encuentran inmersos.

Los medios masivos más importantes han pasado a manos de los grandes grupos económicos o políticos y sus intereses están plenamente ligados con los de sus nuevos dueños.

Los grandes grupos económicos administran sus medios masivos como un negocio más, con metas de rentabilidad; condenando el trabajo periodístico a un tratamiento comercial.

Los propietarios de los medios de comunicación, que a la vez son dueños de empresas productoras de cerveza, salchichas, cremas y jabones; para lograr rentabilidad en la comunicación como un área de negocios, utilizan estrategias en función de la sintonía y el ¨rating¨, excluyendo aquellas actividades que aunque generan un mayor beneficio social no funcionan con la misma lógica comercial y económica inmediatista del mercado.

Para lograr posicionarse con ventaja en el mercado mediático, la función de informar, enseñar, confrontar al público queda subordinada a la de entretenimiento por ser lo que más rápido se vende. Temas intranscendentes, banales, escandalosos o macabros toman mayor relevancia en detrimento del verdadero servicio público.

Además de los condicionamientos impuestos por la mecánica de los medios masivos, el periodismo científico se enfrenta con grandes retos, pues su función de divulgación debe sobrepasar el hecho de informar, de comunicar resultados y promover la apropiación del conocimiento, convirtiéndolo en objeto de reflexión y en parte fundamental dentro de la cotidianidad.

El periodismo científico busca que el proceso de apropiación del conocimiento no se desarrolle en forma pasiva, sino que todos los saberes divulgados sean objeto de análisis, de confrontación, de nuevas búsquedas que despierten intereses investigativos en una sociedad que cuenta con mucho potencial por explotar.
 
 
 

 
¿Necesita más información acerca de este artículo?
Lo invitamos a contactar a Jairo Canaval, coordinador de la Agencia AUPEC, de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). C.E.:jacanava@univalle.edu.co

*** Ayuda para navegar en CIENCIA AL DÍA ***
[ Buscar ] [ Salud ] [ Civilización ] [ Nuevas Tecnologías ] [ El espacio ] [ Comportamiento ] [ Ecología ] [ Animales y Plantas ] [ El mar ] [ Biotecnología ] [ El campo ] [ Energía ] [ Personajes ] [ Economía ]  [ Todos los artículos ]
[ Primera página ] [ ¿Qué es Aupec? ]


© Ciencia al Día es otro producto de Aupec-Universidad del Valle (Cali, Colombia). Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite a AUPEC como fuente original

Escríbanos sus opiniones y sugerencias a aupec@univalle.edu.co